Conoce qué se puede ver en uno de los parques más visitados de España. Volcanes, malpaíses y áreas con alteración hidrotermal son algunas de las opciones.
![]() |
Qué ver en el PN del Teide - CC-by Sander Hoogerdoorn |
Visita al Parque Nacional del Teide en Tenerife
En el centro de la isla de Tenerife se sitúa el Parque Nacional del Teide, uno de los más visitados de España y desde 2007 también Patrimonio de la Humanidad. Dentro del parque se encuentran muchas estructuras volcánicas que pueden ser admiradas por los turistas que aquí se acerquen.
Cómo llegar al Parque Nacional del Teide
Para llegar al parque el alquiler de coches en Tenerife es una buena opción. Además de poder visitar libremente el Parque Nacional permitirá recorrer la isla sin la necesidad de tener unos horarios estrictos. Además, las excursiones a esta zona emblemática de la isla de Tenerife son abundantes aunque también se puede optar por el viaje en autobús.
Una vez dentro del Parque Nacional se puede optar por subir hasta La Rambleta, en las proximidades del pico del Teide, ya sea mediante el sendero que acaba en este lugar o en el teleférico existente que parte desde la base del edificio del volcán, en Las Cañadas.
Cómo acceder a la cima del Teide
Desde este punto, La Rambleta, se puede tomar alguno de los senderos que parten de aquí. Así, una visita a los miradores de Pico Viejo y La Fortaleza permitirá admirar los impresionantes paisajes que éstos ofrecen. También se puede acceder a la cima de Tenerife, y de las islas Canarias, pero en este caso es necesario pedir un permiso de acceso al Teide, lo cual se puede realizar a través de la página web del Ministerio de Medio Ambiente.
Pero el Parque Nacional del Teide tiene más cosas que ofrecer además del majestuoso volcán que da nombre al parque y es que las formaciones volcánicas se reparten aquí y allá por toda su extensión.
Roque Cinchado, un emblema en las cimas de Tenerife
![]() |
Los Azulejos se encuentran dentro de Las Cañadas - CC-by Silversyrpher |
Qué ver en Las Cañadas del Teide
También cerca del Parador se encuentran Los Azulejos, una formación rocosa situada cerca de los límites de Las Cañadas del Teide que toma una coloración azulada y verdosa debido a la alteración hidrotermal de las rocas volcánicas que conforman la zona.
Además, en el Parque Nacional del Teide se pueden contemplar los paisajes con conos volcánicos y de malpaíses, tan típicos de las islas Canarias, caminar por las numerosas rutas que este Parque Nacional ofrece con la silueta del Teide y de Pico Viejo siempre a la vista y observar las especies de plantas y animales, muchas endémicas, que aparecen en esta región situada por encima de los 2.000 metros de altitud en su mayor parte.
Y el viaje a Tenerife no tiene por qué acabar aquí, en las inmediaciones del gran volcán Teide, uno de los mayores del planeta, sino que las visitas a los pueblos de la isla y otros lugares recónditos pueden ser una gran experiencia, sin olvidar, por supuesto, que el turismo geológico en Tenerife no tiene por qué terminar tras salir del Parque Nacional. No obstante, por toda la isla se suceden formaciones que reflejan su origen volcánico.
![]() |
Visita el Parque Nacional del Teide, en Tenerife - CC-by Sander Hoogerdoorn |
Comentarios
Publicar un comentario